Cuando un intruso entra, los primeros segundos marcan la diferencia: es el tiempo en el que más robos y daños se producen. El humo antirrobo nace para bloquear esa ventana de oportunidad: anula la visibilidad en la estancia protegida en cuestión de segundos y obliga al intruso a desistir o a quedarse inmóvil hasta que llegue ayuda.
En el ecosistema de Securitas Direct, esta función se comercializa como ZeroVision e integra la generación de humo con la verificación profesional desde la Central Receptora de Alarmas (CRA). En esta guía vamos a ver qué es exactamente un sistema de humo antirrobo, cómo se activa en una alarma monitorizada, qué cobertura ofrece y qué dice la normativa. También resolveremos dudas habituales y te dejaremos un checklist para decidir si te compensa en tu vivienda o negocio.
¿Qué es un sistema de humo antirrobo?
Un sistema de humo antirrobo es un dispositivo capaz de llenar una estancia con una niebla densa en segundos, reduciendo la visibilidad a prácticamente cero para impedir el robo hasta que llega la respuesta. En el caso de Securitas Direct (ZeroVision), se trata de pequeños emisores que se instalan sin obras y que, al activarse, “nublan” la habitación de forma inmediata para frenar la intrusión. La clave no es “asustar”, sino quitar la capacidad de ver y moverse a quien entra.
¿Cómo se activa en una alarma monitorizada? (quién y cuándo)
En un salto real, los sensores envían señales a la CRA, que verifica lo que ocurre (señales, audio e imágenes). Solo tras esa verificación, un especialista activa ZeroVision de forma remota para llenar la estancia de humo y dar aviso a Policía. Este flujo evita usos indebidos y concentra la intervención cuando hay indicios claros. En la práctica, la habitación queda “a ciegas” en segundos mientras la sirena disuade y el vigilante o las Fuerzas de Seguridad se movilizan.
¿Es legal y está homologado en España?
Sí. Los generadores de niebla de seguridad están recogidos en la UNE, que define su aplicación, ensayos y criterios de instalación y mantenimiento dentro de sistemas de intrusión. Securitas Direct publica, además, que ZeroVision ofrece un servicio de anulación de visibilidad certificado en Grado 2 y debidamente homologado conforme a la normativa de Seguridad Privada. Si lo instalas con una CRA, te aseguras de que su uso y activación encajen en la regulación de verificación y aviso a Policía.
¿Es seguro para personas, mascotas y mobiliario?
Los mensajes oficiales y la literatura del sector describen una niebla densa y no tóxica destinada a impedir la visión; aun así, puede causar irritación ocular o de garganta a corta distancia y se recomienda ventilar tras una activación.
La composición y los residuos dependen del cartucho del fabricante; en uso normal no debería manchar mobiliario, pero conviene leer la ficha técnica e instrucciones de limpieza del instalador. Consejo práctico: si estás dentro, abandona la estancia hacia zona segura y sigue las indicaciones de la CRA.
Cobertura real: dónde se instala y cuántos dispositivos hacen falta
Estos equipos se dimensionan por volumen de la estancia (superficie × altura) y por cómo “retiene” el espacio la niebla: puertas, rendijas, rejillas o corrientes de aire influyen tanto como los metros cúbicos. A modo de referencia práctica, un dormitorio de 16 m² con 2,5 m de altura suma 40 m³; el instalador elige un emisor capaz de cegar ese volumen en segundos y mantener la opacidad el tiempo necesario.
Si tienes varias estancias críticas, se zonifica: un emisor por habitación sensible o varios en espacios abiertos y con doble altura. En áreas comunicadas por pasillos o escaleras, conviene retener la niebla cerrando puertas automáticas o colocando el emisor de forma que inunde primero el punto de acceso. Cuando hay huecos “nerviosos” (corrientes o fugas), se refuerza el perímetro para frenar antes de entrar y se ajusta la política de armado para no disparar niebla en estancias de permanencia habitual. El plan debe incluir mantenimiento y cartelería disuasoria visible: además de ayudar al técnico, reduce la tentación del intruso y mejora el rendimiento real del sistema.
Uso con Securitas Direct: buenas prácticas que evitan sustos
- Definir la estancia objetivo: donde más daño te harían en pocos minutos.
- Verificación previa: confirma con tu asesor que siempre hay revisión de señales/imagen antes de activar el humo.
- Pruebas y mantenimiento: revisa caducidad de cartuchos y funcionamiento según plan del instalador.
- Plan de ventilación: tras una activación, ventila y espera a indicaciones de la CRA.
- Cartelería disuasoria: reforzar con señales visibles multiplica el efecto preventivo.
Humo antirrobo en casa: ¿cuándo compensa?
Compensa cuando tienes puntos de alto valor en una estancia concreta, cuando tu inmueble pasa tiempos vacíos y cuando quieres reducir pérdidas en esos primeros minutos críticos. Integrado con una CRA que verifica y coordina, el humo antirrobo cierra el círculo: detección → verificación → impedimento físico → respuesta. Si ya cuentas con perímetro y cámaras, añádelo como capa final donde más duele perder.