Cuando pensamos en “trucos caseros” para disuadir robos, no hablamos de inventos complicados; hablamos de hábitos sencillos y pequeñas mejoras que, combinadas, suben mucho el listón al intruso. La Policía Nacional y la Guardia Civil repiten lo mismo cada campaña: prepara la vivienda para que parezca habitada, cierra de verdad, coordínate con el vecindario y, ante cualquier indicio real, llama al 091.
En esta guía veremos qué métodos caseros sí funcionan, cómo aplicarlos sin volver nuestra casa un fortín y qué no hacer y por último cerraremos con un checklist rápido para ponernos hoy mismo en modo prevención.
1) Simula presencia sin teatro
El objetivo es que desde fuera parezca que hay vida. Programar luces en diferentes estancias, dejar persianas en posiciones naturales y pedir a un vecino que vacíe el buzón si nos ausentamos varios días. Interior lo resume cada verano: evitar señales claras de ausencia y mantener cierta actividad aparente. Un detalle que pocos aplican que podemos usar es cambiar los horarios de encendido/apagado para no crear patrones; y si usamos enchufes programables, prueba la escena antes de irte.
2) Cierra “de verdad” y cuida los accesos cotidianos
La mayoría de robos no vienen con butrón hollywoodense: entran por puertas y ventanas. Policía y Guardia Civil insisten en cerrar con llave siempre, incluso para ausencias cortas, y revisar herrajes en ventanas y balcones. Si hemos comprado un piso o hecho obra, es recomendable cambiar el bombín: no sabes cuántas copias circulan. En trasteros y patios, reforcemos con cerrojos y jamás dejemos una llave “de emergencia” bajo el felpudo o en la maceta: es lo primero que buscarán. Si queremos un nivel extra de protección, podemos optar por cerraduras inteligentes que mejoran la seguridad del hogar, una alternativa moderna y práctica frente a las cerraduras tradicionales.
3) Ilumina bien accesos y zonas “a cubierto”
La iluminación exterior reduce oportunidades: accesos y patios bien iluminados hacen que un merodeador se sienta observado. La evidencia policial de Secured by Design y el estudio de UNC Charlotte sitúan iluminación, alarmas y cámaras entre los disuasores más citados por intrusos condenados. No necesitamos una obra, con instalar unos focos con sensor de movimiento en la entrada y en zonas de paso ya cambian el cálculo del delincuente; comprobemos que no deslumbren hacia la calle y que no molesten a vecinos.
4) Tecnología asequible que suma (sin volverte loco)
Si el presupuesto lo permite, timbres con vídeo, cámaras o una alarma con cartel visible disuaden; la literatura de UNC Charlotte lo respalda y el College of Policing reseña efectos positivos de estándares “Secured by Design” en reducción de delitos. No hace falta domótica avanzada: empecemos por lo visible y recordemos que la verificación profesional filtra falsas alarmas. Si queremos añadir una capa profesional que disuada y permita respuesta verificada 24/7, conoce las alarmas para el hogar de Securitas Direct.
¿Qué NO hacer (errores comunes que ayudan al ladrón)?
Dejar la llave bajo el felpudo, “reservar” la plaza de garaje con objetos cuando no estamos, anunciar vacaciones en directo o bajar todas las persianas semanas. Evitemos también abrir el portal a desconocidos “por cortesía” y recibir a “técnicos” no avisados sin verificar su identidad con la empresa. Si detectamos marcas o movimientos raros, no lo limpiemos sin más: se recomienda hacer fotos, avisar al 091 y coordinarnos con nuestra comunidad. Son patrones que Policía y Guardia Civil destacan cada campaña.
Checklist rápido (para hoy mismo)
- Programar dos luces con horarios distintos y dejar persianas en posiciones naturales.
- Cerrar con llave siempre; revisar herrajes de ventanas y cambiar el bombín si hay dudas.
- Colocar un foco con sensor en el acceso y despejar la entrada.
- Pedir a un vecino que retire el correo y compartir un teléfono de contacto.
- Revisar nuestro perfil social: publicaciones a posteriori y sin ubicación en directo.
- Dar un paseo por el portal: buscar marcas raras y, si las hay, avisar.