Si ya no estamos satisfecho con nuestra alarma, queremos cambiar de proveedor o nos mudamos, lo razonable es cancelar el contrato sin sustos: saber qué permanencia tenemos, qué penalización podemos aplicar y por dónde tramitar la baja. Aquí os explicamos la mejor manera de realizarlo respondiendo a todas las dudas recurrentes sobre este tema.
¿Cómo dar de baja tu alarma de Securitas Direct (paso a paso)?
El trámite empieza siempre por el canal oficial. La propia Securitas Direct centraliza la gestión desde su página de baja y desde Securitas Direct Responde. Ahí abrimos solicitud y nos indican documentación y siguiente paso. Si estamos dentro de los 14 días desde la contratación a distancia o fuera de establecimiento, podemos ejercer desistimiento con su modelo oficial; si ya ha pasado ese plazo, se aplica nuestro contrato. Al darnos de baja tenemos que tener en cuenta que solo puede tramitar la baja el titular del contrato por motivos de seguridad.
¿Cuánto tiempo hay de permanencia en Securitas Direct?
Como regla general, la compañía fija 24 meses de permanencia en hogar y 36 meses en negocio. Debemos revisarlo siempre en las condiciones particulares, porque la permanencia puede depender de la oferta y de si financiamos el equipo. Si cancelamos antes, el contrato puede prever costes asociados como cuotas pendientes, o el vencimiento anticipado de financiación del equipo por ejemplo.
¿Tengo derecho a desistimiento? ¿Cómo se hace?
Si contratamos a distancia o fuera de establecimiento, la ley española reconoce 14 días naturales para desistir sin dar motivo (con matices si el servicio ya se ha empezado a prestar). Securitas Direct publica un modelo de desistimiento que podemos rellenar y enviar junto a tu identificación. Debemos usarlo si cumplimos lo siguiente: estar dentro de plazo, estar fuera de esos 14 días y aplica nuestro contrato.
Costes, penalizaciones y equipos: lo que debes tener claro
En cancelaciones fuera del desistimiento, el coste depende del contrato: si hay permanencia o financiación del equipo, el proveedor puede reclamar importes pendientes. Por eso conviene pedir por escrito el detalle económico final antes de confirmar la fecha de baja. Respecto a los equipos, la recogida o devolución se coordina en el propio proceso de baja.
Consejos para que la baja salga a la primera
- Antes de iniciar el trámite, debemos descargar nuestro contrato y verificar permanencia y financiación. Si podemos acogernos al desistimiento (14 días), tenemos que utilizar el formulario oficial.
- Tramitar siempre por canal oficial y como titular; conservar el resguardo de tu solicitud.
- Hasta que la baja sea efectiva, no debemos desconectar el sistema por nuestra cuenta.
- Evitar incidencias y esperar la confirmación de la compañía.
Baja de Securitas Direct: hazlo bien a la primera
Quedémonos con esto: inicia la baja por los canales oficiales, confirma permanencia y posible financiación, y, si estamos a tiempo, usar el desistimiento de 14 días con su formulario. Con esa secuencia y todo por escrito, evitaremos sorpresas.