Icono del sitio Protegiendo Personas

¿Qué son las cerraduras inteligentes y cómo se utilizan?

cerradura inteligente instalada en una puerta
Resumen con la IA (Botón derecho > Abrir vínculo en una nueva pestaña)

Las cerraduras inteligentes modernizan el acceso a tu casa: te permiten abrir con el móvil o con una llave electrónica lo cual facilita en muchos sentidos el acceso a tu vivienda. Son útiles si compartes vivienda, alquilas por temporadas o quieres olvidarte de las copias físicas y saber quién entra y cuándo.

En esta guía verás cómo funcionan de verdad, cómo se alimentan, y qué ocurre si se va la luz. Por último, trataremos las buenas prácticas de seguridad para que elijas e instales la tuya sin sustos.

¿Qué es una cerradura inteligente?

Una cerradura inteligente es un dispositivo que automatiza el giro del picaporte o del cerrojo mediante un pequeño motor, siguiendo la orden de una app, un teclado o una llave electrónica. 

En muchos modelos se coloca por la cara interior y aprovecha tu cilindro existente; en otros sustituye todo el conjunto. Para el control remoto, algunos usan Wi-Fi integrado y otros un puente Wi-Fi (bridge) que conecta la cerradura que funciona por Bluetooth con internet.

¿Cómo funciona una cerradura inteligente?

La función principal de las cerraduras inteligentes es que permiten abrir la puerta con el móvil, un código o una tarjeta. La credencial se verifica en la propia cerradura y, si es válida, un motor acciona el cerrojo mientras unos sensores confirman la posición y la app registra el acceso. 

Con un puente Wi-Fi puedes gestionarla a distancia y recibir avisos en tiempo real, y si no hay Internet el control local mediante Bluetooth o teclado sigue disponible. Funcionan con pilas o batería y avisan cuando queda poca carga, y siempre conservas la llave mecánica como respaldo

¿Cómo se alimenta una cerradura inteligente?

La mayoría de las cerraduras inteligentes funcionan con pilas AA o con batería recargable integrada. La app muestra el nivel de carga y avisa con antelación para que no nos quedemos sin batería desprevenidos. 

En cuanto a la autonomía, depende de cuántas aperturas haces al día, del tipo de conexión que uses y de cómo cierra la puerta. Cuando toque, cambia todas las pilas a la vez, respeta lo que recomiende el fabricante y, tras el cambio, recalibra desde la app para que los sensores vuelvan a leer bien la posición. Si prefieres olvidarte, algunos modelos ofrecen packs recargables que se enchufan por USB y te dan varios meses por ciclo.

¿Qué pasa con la cerradura inteligente si se va la luz?

En el caso de que se fuese la luz, la cerradura inteligente sigue operativa porque su alimentación es independiente de la red eléctrica de casa. Podrás abrir en local con móvil por Bluetooth, con teclado o con tarjeta, y el registro de accesos se guardará en la cerradura para sincronizarse cuando vuelva Internet.

Lo que sí puede quedar limitado durante el apagón es el control en remoto y las notificaciones si tu router se apaga; si tienes el puente Wi-Fi conectado a un SAI, también mantendrás esas funciones. 

Importante no confundir: hablamos de cerraduras inteligentes domésticas con motor y baterías, no de cerraderos eléctricos o imanes de portales, que sí dependen de la red.

Cerraduras inteligentes en casa

Si buscas comodidad, control y flexibilidad, es una opción que compensa. Para ello recomendamos priorizar modelos que funcionen bien sin internet, que avisen de batería y que conserven llave mecánica. Si vas a usar el control en remoto y las notificaciones en tiempo real, lo mejor es añadirle un bridge. Con una instalación correcta tendrás una experiencia fluida desde el primer día. 

Resumen con la IA (Botón derecho > Abrir vínculo en una nueva pestaña)